La vivienda en España: alternativas para regular un problema que preocupa a todos
El artículo aborda el problema de la vivienda en España, destacando cómo la elevada demanda y los altos costos de construcción elevan los precios, dificultando el acceso a una vivienda. Propone varias soluciones para mejorar la situación, como la intervención del Estado como avalista de los inversores. Esto permitiría a los compradores acceder a viviendas con un aval estatal de hasta 600.000 euros, un plazo de amortización de 60 años y bajas cuotas, con la opción de vender o heredar sin pagar impuestos adicionales.
También sugiere un modelo de ‘renting’, donde el inversor paga un alquiler fijo durante un período (por ejemplo, 60 años) y luego tiene la opción de adquirir la vivienda. En este caso, si el inversor no cumple con los pagos, la propiedad pasaría al Estado, evitando desahucios y los efectos negativos de los fondos buitre.
Además, plantea recuperar una deducción fiscal en el impuesto sobre la renta (15% de la adquisición) para fomentar la compra de vivienda. Otras medidas incluyen la rebaja del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y la posibilidad de aplazar su pago. Estas iniciativas buscarían reducir el precio de las viviendas, aumentar la oferta y mejorar la financiación, haciendo más accesible el mercado inmobiliario.